logotipo cabecera

Toldos Apolo

No todos los toldos son iguales

En el mercado la mayoría de las lonas se fabrican en paños de 1.20 metros, para confeccionar la lona de un toldo hay que unir los paños de lona y esto se puede hacer de varias formas, la mayoría de empresas aprovechan los paños al máximo poniendo en los extremos trocitos de lona muy pequeños y poniendo los paños descentrados y hay empresas que todavía siguen uniendo los paños de lona cosiendo con hilo; nosotros centramos los paños y unimos los paños mediante soldadura, sin utilizar hilo y sin hacer taladro en la lona con agujas, de esta forma no se puede descoser y aumenta la duración del tejido.

La lona de los toldos extensibles y portada se pueden unir al tubo de transmisión de arriba con remaches o como lo hacemos en Toldos Apolo con un macarrón que se introduce en la canal del tubo cogiendo así la lona por todo el tubo y no sólo donde se pondría el remache, esto hace que el toldo enrolle mucho mejor.

Los brazos de los toldos portada pueden tener un sistema de tensión que mantiene la lona tensa para evitar que el viento lo zarandee, en el mercado hay brazos de semitensión (estos brazos los utilizamos sólo cuando tenemos que sujetar los brazos en paredes débiles) y brazos de tensión que es el brazo que habitualmente instalamos.

Los toldos extensibles tienen unos brazos que mantienen la lona tensa al extenderse, estos brazos puede llevar un mecanismo interno de cable de acero, de cadena o de cinta de acero; los brazos de cable de acero soportan aproximadamente 5.000 maniobras los de cadena unas 6.000 maniobras y los de cinta de acero hasta 60.000 maniobras.

La unión del brazo extensible con el tubo de de carga de aluminio se hace mediante una pieza que llamamos pinza o terminal, este se puede coger al tubo de aluminio en el frente de este o por abajo, en Toldos Apolo ponemos la pinza o terminal cogiendo el tubo por abajo de esta forma enrolla más la lona ya que levanta el perfil de aluminio.

No es igual confeccionar una lona de pérgola uniendo los paños con costuras con hilo y entera uniendo las ondas en un macarrón y poniendo un palillero con una ranura, que confeccionar la lona en paños independientes, cada onda es un paño de lona lo que nos dá la posibilidad de sustituir el paño si se detiora por algún motivo (una colilla arrojada por los vecinos de arriba, un cohete de ferias que cae encima de la lona etc) o quitar y poner los colgantes si lo necesita y poniendo un palillero con doble ranura para colocar el macarrón de las ondas por separado, si hay que hacer una reparación resulta más económico de esta forma ya que no sería necesario el traslado de la lona de pérgola al taller para descoser y volver a coser.

Hay empresas fabricantes de toldos que unen los perfiles de las pérgolas con inventos que no están homologados por el fabricante de herrajes, se exceden en las medidas recomendadas por el fabricanteo ahorran quitando un poste de la portería o quitando palilleros dejando una onda más abcha, esto implica perder la garantía de fábrica, no respetar la estética  y lo más importante es que la seguridad de los suyos se pone en peligro.Toldos Apolo une los perfiles con los codos y cantoneras proporcionados por los fabricantes y no de excede las medidas recomendadas por el fabricante.

Si ponemos un colgante en la parte trasera de la pérgola este tapa el tiro de cuerda y poleas cuando extiende la lona y protege la lona cuando se pliega.

La instalación eléctrica realizada por un electricista cualificado es garantía de una instalación lo más disimulada posible.

Es muy importante utilizar la tornillería adecuada para cada instalación,Toldos Apolo utiliza material de primera calidad y si es necesario aplicamos taco químico, esto es un producto que se inyecta en el agujero taladrado en la pared expandiendose por los huecos de ladrillo, ponemos una varilla roscada en dicho taladro y cuando la resina se seca queda muy firme para poder soportar el peso y los movimientos que realiza el toldo.



          No todos los toldos son iguales
          Share by: